¿Qué es un regalo slow?
Un regalo slow siempre esconde una historia detrás.
Aquel día en que el abuelo Antonio cogió por primera vez un barco para hacer la mili en Tetuán o ese otro en que tu padre dedicó a tu madre aquella canción de Serrat.
El recuerdo de los aromas de los dulces de la infancia de la abuela Ana, el embarazo de tu madre, las canciones de la bisabuela Aurora.
El lejano recuerdo de las gominolas de azúcar de la abuela Juana.
Los viajes, las historias de amor, los nacimientos y hasta las ausencias.
La alegría y la nostalgia, las canciones de nuestra vida y el pellizco en el estómago antes de la primera cita.
Las películas del oeste en los cines de verano, las tardes de invierno en el brasero de picón y el día de reyes con un solo regalo.
Todo eso y mucho más cabe en una vida y, también, en un regalo slow.
Un regalo slow es un obsequio que sale de dentro y que perdura para siempre aún cuando ese objeto ya no esté físicamente.
En esta guía encontrarás sugerencias de regalo para todos los gustos.
- Regalos para perpetuar la memoria de tu familia.
- Para regalar y hacer con niños.
- Para sorprender a tus amigos de toda la vida.
- Para viajeros sin prisa.
- Para parejas que creen que ya se han regalado de todo.
- Para amantes de los libros.
- Para honrar a la madre naturaleza.
Al final, encontrarás sugerencias para envolver y entregar regalos desde el corazón.
Te cuento con detalle que incluye esta guía que he preparado con tanto mimo para compartir contigo.

Capítulo 1. Bienvenida.
A lo largo de las páginas de esta guía descubrirás que hay tantas cosas dentro de ti que puedes regalar a los demás que no cabrían en las estanterías de un gran centro comercial.
Capítulo 2. Los regalos del club de la memoria.
Comunmente llamadas las batallitas del abuelo, en ocasiones tomadas simplemente como una sobredosis de nostalgia de nuestros mayores, son un tesoro de valor incalculable para tu familia y tus descendientes, que valorarás más y más a medida que pasen los años.
Capítulo 3. Ideas para regalar y hacer con niños.
Los maestros de la vida lenta son los niños. Me encanta acercarme y dejarme sorprender por esos locos bajitos y su capacidad para incorporar, de manera natural, logros que los adultos pasamos años intentando llevar a cabo. En este capítulo te muestro algunas propuestas que los tienen a ellos como protagonistas.
Capítulo 4. El mejor regalo: detener el tiempo.
Regalar slow nos ayuda a entrenar la mirada y renovarla, apreciar el momento presente, sentirnos mejor con nosotros y crear lazos con los demás. En este capítulo te cuento sobre un regalo especial que surgió tomando un café con un amigo de toda la vida y que podrás modelar para sorprender a los tuyos.
Capítulo 5. Tarros, ¿para qué os quiero?
Los seres humanos somos capaces de transformar en algo extraordinario hasta los objetos más simples. Algo tan cotidiano y que has visto tantas veces en casa como un tarro de cristal puede, de repente, adquirir un sentido totalmente alejado de su uso inicial.

Capítulo 6. Regalos slow para viajeros sin prisa.
Los viajes son siempre un buen motivo de inspiración para crear regalos singulares y únicos, creados por uno mismo, con los que sorprender a tu compañero de aventura. Rescata del cajón o de la memoria del ordenador, aquellas excursiones y viajes inolvidables y podrás crear algo lleno de personalidad que no encontrarás en ninguna tienda y que tu acompañante recibirá con mucha ilusión.
Capítulo 7. Café y libros. Reinventando un clásico.
Las modas van y vienen pero los libros permanecen. No importa las veces que te los hayan regalado, siempre serán un regalo acertado para los que somos amantes de la lectura. En esta parte de la guía te hago algunas sugerencias para reinventar este clásico entre clásicos.
Capítulo 8. Regalos no convencionales para parejas.
Si de verdad crees que se te han agotado las ideas es porque estás planteando sólo obsequiarle desde el punto de vista convencional. Más allá del tiempo que lleves con tu pareja, sigue habiendo un montón de combinaciones y nuevas posibilidades por experimentar.
Capítulo 9. Más ideas de regalo a partir de la escritura.
Las propuestas de este capítulo te van sorprender. La poesía y la música son las protagonistas. ¿Sabes que puedes crear la historia de tus padres a partir de las letras de las canciones de su cantante preferido? Te cuento cómo se me ocurrió esta idea y cómo quedó mi regalo.
Capítulo 10. Regalos y naturaleza.
Uno de los primeros regalos de la historia fueron las ramas de árboles. A lo mejor te apetece imitar a nuestros antepasados y hacer un regalo creado con materiales encontrados en la naturaleza. Imprescindible un paseo slow previo por el campo. ¿Te apetece?
Capítulo 11. Envolver como niños.
El niño que fuiste nunca diría, "póngamelo para regalo". No pasa nada si no lo haces, simplemente, estarás perdiéndote toda la diversión. La propuesta de este último capítulo es clara: vive como un niño, regala como un niño, recibe los regalos como un niño.
El precio de la guía es de 24 euros.
El precio ya tienen el IVA incluido.
Si tienes alguna consulta relativa a cualquiera de estos temas o algún problema con el pago, puedes escribirme en el formulario de abajo o a hola@colaboracionknowmada.com